"Redescubriendo la actitud" de Eduardo J. Sanz Muzás

Novela o más
bien tratado filosófico es este libro de Eduardo J. Sanz, donde el propio autor
habla en primera persona de su vivencia personal: una lucha titánica y un
espectacular triunfo contra su padecida leucemia, manifestada de un día para otro.
El mensaje
llega directo al corazón del lector. Es claro y simple: debemos revisar nuestra
actitud ante la vida, porque es importante trabajar, ocuparnos en mil
actividades, cultivarnos, ser polifacéticos, pero sobre todo resulta vital no
perdernos las buenas cosas de la vida, como el tiempo pasado con la familia,
como el equilibrio entre el ocio y el ejercicio de nuestra profesión, porque a
veces la existencia nos depara una sorpresa enorme y hay que parar, a la
fuerza, el frenético ritmo que llevamos.
Eduardo Sanz
nos describe a corazón abierto su
proceso de enfermedad y curación, contándonos los prolegómenos: años de éxito
profesional, de estudio, de éxito, de días de trabajo sin descanso ni
vacaciones, ampliando horizontes, multiplicando facetas, perdiendo horas de
compañía con su familia y con sus amigos, olvidando descansar o tomarse un
respiro.
Después narra
el proceso de hospitalización y lucha contra la enfermedad, donde le sobraban horas
y jornadas, que aprovechaba para leer filosofía y escribir el presente libro
comentado con todas las reflexiones que el sufrimiento, la debilidad física y
el lento paso de las jornadas le
sugería.
La enfermedad
le sirve al autor de revulsivo para cuestionar la marcha de su vida y revisar
sus objetivos, cuestiones que nunca antes había tenido tiempo de plantearse, en
medio de la vorágine de, primero estudios y práctica de deporte, donde llegó
a triunfar internacionalmente, y luego
de proyectos profesionales encadenados.
El
planteamiento es valiente y sincero. La actitud, la forma en que nos planteamos
la vida es tan importante como las metas que pretendemos alcanzar en ella. No
podemos olvidar a la familia ni a los amigos que nos acompañan en el camino. No
debemos perder las formas, los ideales,
el equilibrio, el descanso que sigue al trabajo a partes iguales. Porque el
autor superó su dolencia no sólo debido al avance de la medicina actual, sin
también debido al fortalecimiento interior del que se revistió desde el mismo momento
en que se le declaró la leucemia.
Su positiva
actitud hacia la enfermedad, asumiéndola y luchando por curarse es un modelo a
seguir. Se esforzó en aguantar el sufrimiento, en pensar y obrar en positivo,
reuniendo fuerzas, cultivándose en materias que podían ayudarle en su
fortalecimiento, proyectándose hacia el futuro. Dentro de la característica
ineludible de padecer la enfermedad, se entregó a la labor de no dejar dominar
su espíritu por la misma. Sintió débil su cuerpo, pero luchó por hacerlo fuerte.
Es un libro
ejemplarizante y admirable, que puede ayudarnos a todos en los desafíos vitales
que, de una manera u otra, se nos presentan a todos a lo largo de la existencia.
Año de publicación:2014
Número de páginas:100
Tipo de novela:filosófica
ISBN:978-84-9802-839-3
Editorial: Entrelineas Editores
Autor: Eduardo J. Sanz Muzás(Pamplona, España, 1977)
Resumen de la biografía del autor:Es especialista en el ámbito empresarial y deportista de élite
Comentarios
Publicar un comentario