Entradas

"Si habitas en el viento" de María Jesús González Vázquez

Imagen
                       Esta novela es la mejor elegía a una amiga, un canto a la amistad, que perdura más allá de la muerte. La tristeza por la compañera desaparecida, enorme y poderosa al principio de la obra, va diluyéndose con el paso de las páginas, a medida que la escritora nos cuenta su propia vida y la de su amiga Josefina, para convertirse en una suave aceptación del destino, desgranado los años que pasaron juntas.                 Narrada en primera persona, se sitúa primeramente en el presente,  en la madurez de las protagonistas, para volver, muy despacio, a su infancia y juventud.   Con esta vista panorámica de sus vidas, t ambién recorremos  la historia de España en los últimos treinta años, así como el despegue demográfico de Madrid, y por supuesto, advertimos la vitalidad extraordinaria de las españolas , abocadas a conciliar l...

"Como el viento en la espalda" de Elena Muñoz

Imagen
         Es ésta una novela donde la protagonista, Marta Nogales, resulta ser  una heroína, tratándose de una mujer madura, luchadora, absolutamente normal y a la vez fuera de lo común. Si bien es verdad que proviene de una familia madrileña bien situada y ha formado otra donde tampoco falta el dinero, ella se gana   honradamente la vida y es l a búsqueda de la verdad el objetivo de sus problemas.       La  autora combina la novela social con la negra y la romántica . En cada capítulo introduce un preámbulo de alguna página de su blog "Mi vida en tacones", que le viene como anillo al dedo al capítulo inmediato. Hay una perfecta sincronización entre  las referencias al blog y la historia que va contando la protagonista en primera persona . La trama, profunda y dramática, gira en torno a un gran secreto de la  madre  y niñera de Marta, del cual es destinataria,  en torno también a otro misterio sobre...

"Ofrenda a la tormenta" de Dolores Redondo

Imagen
                Es esta la tercera parte de la trilogía del Baztán , una trama de crímenes incomprensibles y monstruosos, ocurridos en el maravilloso valle de este río, en el confín de Navarra, en una bella tierra llena de leyendas antiguas, muy cerca de Francia.                  La jefa de inspectores de la Policía  Foral, Amaia Salazar, con un profesional instinto de lince, investiga la muerte de una niña en la cuna , aparentemente de forma súbita, en su ciudad, Elizondo. El padre del bebé parece sospechoso, a raíz de lo cual se investigan otros decesos súbitos similares de niñas de la comarca.                         En la mejor línea de la novela policíaca clásica , y dando toda la relevancia a la protagonista femenina, como otras novelas bálticas recientes, la trama debe también su éxito a la difusión  de di...

"En tiempo de prodigios" de Marta Rivera De la Cruz

Imagen
           Es esta una novela onde se cuentan dos historias , muy en la línea de las publicadas en la primera década del siglo XXI. La narradora y protagonista, Cecilia,  describe su vida de unos años después de a entrada de nuestro siglo, entrelazándola con la historia que le cuenta el abuelo de una amiga, Silvio, desde que era niño, hacia 1920, hasta su vejez.                       Ambas narraciones atrapan al lector por la sinceridad y humildad de los personajes . Los capítulos de la mujer joven ,Cecilia, que comenta su  vida del último año, de luto moral por la muerte de su madre, se intercalan con los del hombre maduro que recuerda a sus amigos, a sus padres y a su hermano,  y el mundo tan distinto al actual que le tocó vivir: el de la guerra civil española y posguerra.                Silvio fue espía y funcionario.Trabajó para ...

"Caminarás con el sol" de Alfonso Mateo-Sagasta

Imagen
                  Es ésta una novela indigenista, fuerte, gigantesca .Muy original. Narra en primera persona el periplo de Gonzalo Guerrero, nacido en el cabo de Palos, España, soldado en Nápoles por los tercios de Castilla, y viajero al Nuevo Mundo en su primera juventud.                 Pausada, pero irremediablemente, el protagonista nos cuenta su infancia en la costas de Huelva, pasando hambre y necesidades, pero divirtiéndose también, como era corriente en la  mayoría de la población. Iba a ingresar en el seminario, pero acaba trabajando en los barcos del puerto. Apenas pudo la familia disfrutar del salario y compañía del padre, preso durante años. En los inicios del siglo XVI, Castilla ha terminado la Reconquista, pero mantiene luchas contra Italia.Tiene una enorme experiencia bélica y militar., que le sirve para entrar a saco en la conquista de las Indias Occidentales.   ...

"El último trayecto de Horacio Dos" de Eduardo Mendoza

Imagen
           Vis cómica en una nave interestelar .Estamos ante una novela original donde las haya. El comandante Horacio Dos nos va narrando su diario de a bordo, describiendo la travesía que está realizando por el espacio la nave que gobierna, en la que viajan  tres colectivos: las mujeres descarriadas, los delincuentes y los ancianos improvidentes, además de una tripulación donde los cargos se repiten: segundo segundo de abordo, primer segundo de abordo, etc.         Se trata de una novela de ciencia ficción que es una sátira de principio a fin .  Una parodia del mundo real.  Desde el personaje central hasta el último, todos provocan la risa, por sus diálogos,actitudes, vestuario, intenciones, etc.   Mendoza nos habla de una sociedad futurista, que viaja a estaciones situadas en otros planetas, pero que se rige por las mismas miserias clásicas del mundo como lo conocemos: sed de riquezas, engaño,corrup...

"Los milagros del vino" de Jesús Sánchez Adalid

Imagen
               Viajamos a Corinto en el siglo I,  ciudad mediterránea donde la belleza del mar y del bosque  resalta la vida urbana de la época, tan parecida a la actual, sin embargo. El protagonista vive con su familia y es sacerdote de Esculapio, uno de los dioses a los que adoran los griegos.             Corinto está gobernado por la égida romana  en este momento, y el mundo helénico en general se encuentra en decadencia política y moral . La sociedad necesita algún nuevo modelo ético y tal vez quiere un cambio en su creencia de los dioses del Olimpo, tan egoístas y traidores como los peores seres humanos .  Podalirio, el protagonista, se agobia al no poder dar total curación a la cantidad de males y enfermedades que sufren sus vecinos. A la vez estima que muchas prácticas sanitarias que debe administrar  se basan en la superstición y no en la ciencia. Tiene constantes pesadilla...